Aulas Virtuales
¿Qué son las Aulas Virtuales?
Son espacios digitales que permiten a docentes y estudiantes pueden interactuar y acceder a recursos educativos manera remota. Estas aulas virtuales de enseñanza y aprendizaje ofrecen diversas herramientas que permiten, entre otras cosas:
- Presentar material didáctico, en forma de documentos, presentaciones o videos.
- Proporcionar herramientas de intercambio y cooperación a través de foros, chats, glosarios, documentos colaborativos (wikis).
- Construir glosarios y mensajes como actividades parte de una estrategia pedagógica de interacción entre las/os participantes de un proceso educativo.
- Disponer actividades de seguimiento y evaluación.
En estas aulas virtuales, se pueden realizar cursos en línea con soporte para trabajar con contenidos, materiales didácticos, medios de comunicación y diversos recursos para enriquecer cada tema. Asimismo estas aulas pueden configurarse para presentar contenidos de manera flexible, ya sea por temas, unidades o cronograma.
¿Qué ventajas ofrece trabajar con Aulas Virtuales?
Una de las ventajas de las aulas virtuales es que, por tratarse de espacios cerrados, es posible hacer un seguimiento individualizado de la participación de cada estudiante. Asimismo, las/os docentes pueden acceder a informes detallados sobre la participación de cada estudiante, lo que les permite ofrecer retroalimentación personalizada y ajustar su enseñanza para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes.
Además, las aulas virtuales proporcionan datos estadísticos sobre la participación y el acceso de cada estudiante, lo que permite a las/os docentes evaluar la efectividad de su enseñanza y hacer ajustes para mejorarla.
¿Cómo solicitar el alta de un Aula Virtual?
Si usted es docente y desea dar de alta un Aula Virtual, le sugerimos:
- Si no es usuario del Campus Virtual, debe realizar el registro por única vez accediendo a: https://campusvirtual.unsj.edu.ar/ y registrarse por única vez.
- Si ya es usuario debe completar el siguiente formulario: “Solicitud de Aula Virtual”. En un plazo de 24 hs recibirá en el correo consignado en dicha solicitud, los datos de acceso e instrucciones a seguir.
A cada docente que solicita un aula virtual se le asigna el rol de “Profesor administrador” y queda automáticamente matriculado/a en la “Capacitación: Diseño Básico de Aulas Virtuales en Moodle”.
¿Qué es el Curso de Capacitación: Diseño Básico de Aulas Virtuales en Moodle?
Es un espacio de capacitación abierto y permanente, donde encontrará guía y asistencia en el diseño básico de aulas Virtuales. También accederá a tutoriales e instructivos para:
- Habilitación de aula virtual.
- Matriculación del resto del equipo docente.
- Información sobre matriculación de estudiantes.
- Otras funcionalidades.
¿Cómo me registro por primera vez para acceder a las Aulas Virtuales?
¿Cómo es la interfaz dentro del Aula Virtual?
¿Cómo me matriculo en el Aula de un curso, asignatura u otro?
¿Cómo puedo darme de baja (desmatricularme) de un Aula Virtual?
¿Cómo puedo dar de alta y matricular usuarios que no cuentan con registro en el SIU?
En el caso de necesitar matricular usuarios que no cuentan con registro en el SIU y que, por lo tanto, no pueden darse de alta en el Campus, la/el docente debe completar los datos de las/os estudiantes en una planilla que deberá adjuntar a un correo electrónico dirigido al SIED (sied-campus@unsj.edu.ar) indicando el Número del aula en el que solicita matricularles.
¿Cómo realizo una copia de seguridad de un Aula Virtual?
¿Cómo reinicio un Aula Virtual?
¿Cómo puedo ocultar o dejar visible un Aula Virtual?
¿Más consultas, dudas o reclamos?
Para resolver dudas, inquietudes o reclamos relacionados con las plataformas/entornos virtuales de la UNSJ, por favor enviar un correo electrónico a: sied-faud@unsj.edu.ar indicando el problema o consulta acompañado de nombre y apellido, mail con el que se registró en el Aula Virtual (si la consulta está relacionada con esta plataforma), DNI y toda información que considere oportuna para poder asistirle.
Sitio desarrollado y administrado por Equipo Base SIED UNSJ-FAUD | Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | Universidad Nacional de San Juan