La plataforma de Blogs institucionales de la UNSJ está montada sobre WordPress, un CMS (sigla de sistema de gestión de contenidos, en inglés) de distribución libre. Esto representa una gran ventaja para el uso institucional en una universidad pública y gratuita como la nuestra dado que los datos se guardan en servidores propios de la institución y que emplean software libre.
De este modo permite garantizar que no se hará uso indebido de los datos de los/as estudiantes y los/as docentes (porque permanecen guardados en servidores de la UNSJ). Recordemos que las alternativas comerciales guardan nuestros datos en lo que se conoce como “la nube”. Esta es una metáfora que enmascara (de forma no inocente) que se trata de un servidor, un disco rígido en una computadora que está ubicada en algún país y es manejada por personas que no conocemos.
Además, que WordPress sea un software libre implica no solo que es gratuito, sino que su código fuente es abierto. Esto quiere decir que es transparente, podemos saber exactamente qué hace el software con nuestros datos. Sumado a ello, no exige instalación de ningún tipo de app o programa, tanto para trabajar en él en rol docente como, para visitar los blogs en rol de estudiante.
Finalmente, y no menos importante que los aspectos ya mencionados, ofrece el respaldo institucional imprescindible para que las prácticas docentes a distancia tengan acreditación en el marco del SIED, para las actividades presenciales, presenciales sincrónicos y a distancia mediadas por tecnologías.
Las plataformas de distribución libre (comunidades de software libre) ofrecen las funcionalidades necesarias para que podamos generar, rápidamente, sitios profesionales de elevado nivel de personalización, a través de la modificación de sus plantillas o themes; el uso de JavaScript, así como, la incorporación de funcionalidades con plugins y widgets.
Las ventajas más importantes son:
- Existen comunidades que están organizadas para desarrollar nuevas versiones de este CMS de forma periódica.
- Existen miles de módulos (o plugins) desarrollados que nos sirven para complementar el CMS base, con nuevas funcionalidades.
- Está diseñado para que una vez implementado el proyecto web, pueda ser el cliente final quien haga la gestión de contenidos.
Esto se traduce en que una vez dado de alta un blog en la Plataforma de la UNSJ, el/la docente tiene absoluta autonomía para configurar la estructura del blog y su apariencia, como subir contenidos, vincularlos con otros sitios y configurar permisos para diferentes tipos de usuarios, entre muchas funcionalidades más.
Primeros pasos recomendados
1. Primer ingreso como administrador
2. Cambio de contraseña del administrador
3. Crear nuevos usuarios
Tipos de Usuarios
Tiene acceso a todo lo relacionado con la administración de la web, puede generar usuarios con diferentes roles, crear nuevas páginas, actualizar WordPress, instalar, editar, modificar e incluso eliminar temas y plugins.
Puede moderar el trabajo de otros autores y usuarios incluidos los comentarios Compartir la pantalla de la computadora puede hacer que quienes tienen una conexión regular no puedan ver lo que se comparte.
Puede publicar, editar y borrar sus propias entradas así como subir archivos.
Puede crear y modificar borradores de entradas y el administrador decide si se publican. Este rol permite participar como escritor invitado.
Solo puede leer los contenidos. A diferencia de un visitante no registrado puede acceder a parte del contenido privado del sitio.
Modificación de la interfaz del blog
Cambio de la apariencia del Blog: Selección de un tema y personalización de la cabecera y el ícono.
(Desde aquí puede descargar insumos para preparar la cabecera dando a conocer la pertenencia institucional de su blog).
Personalizar Cabecera
Crear nuevas páginas
Configurar un menú de opciones
Configuración de widgets con imagen
Configuración de widgets con videos
Configuración de widgets con vínculos a páginas
Cómo instalar un plugin
Seguridad de mi Blog
Es recomendable cuidar la seguridad de la información instalando un plugin antispam y uno que realice copias de seguridad.
Tenga en cuenta que si dio de alta su blog después del 10 de junio de 2021, este ya tiene preinstalados dos plugins antispam y solo debe actualizarlos cuando estos lo demanden.
Una parte fundamental para cuidar la seguridad del blog es actualizar los componentes.
Sobre Plugins, seguridad y backup
Mantener actualizados los componetes de un Blog
Agregar elementos a las páginas
Dado que nuestro blog formará parte del Campus de la UNSJ, es muy importante que todos archivos que usemos en el, respeten la propiedad intelectual, es decir que se haga uso legal tanto de imágenes (estáticas o en movimiento) como de documentos de texto. Recomendamos especialmente emplear licencias de tipo Creative Commos para los materiales de autoría de las personas que administran el blog y atribuir autoría en todos los casos que corresponda.